Quantcast
Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 2

Descubriendo la talasoterapia

Si os hablamos de talasoterapia, probablemente a muchos de vosotros os suene a chino el término o por lo menos desconozcáis exactamente en que consiste esta técnica, y eso que Castellón es una de las pocas provincias de España que posee dos centros de talasoterapia miembros de la SET (Sociedad Española de Talasoterapia).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
centro de talasoterapia

Centro de Talasoterapia El Palasiet

Etimológicamente talasoterapia proviene del griego Thalasso (mar) y Therapeia (terapia). La talasoterapia es una de terapia que se basa en el uso de diferentes medios marinos, juntos o por separado, (agua de mar, algas, barro y otras sustancias extraídas del mar) y del clima marino como agente terapéutico. Podéis encontrar mucha información sobre la talasoterapia visitando la subpágina talaso de la web del Palasiet.

La historia de la talasoterapia es tan antigua como la historia de la humanidad, ya que desde tiempos inmemoriales se conocen las propiedades curativas del agua de mar. Se puede considerar a Hipócrates como el padre de la talasoterapia y desde entonces ha ido paralela a la historia de la medicina hasta llegar al año 1760 cuando se escribe el primer libro importante sobre talasoterapia por el inglés Richard Russell. Se titulaba “El uso de agua de mar en las enfermedades de las glándulas” y alcanzó un gran éxito en toda Europa. A partir de ahí hasta nuestros días multitud de centros de talasoterapia han ido abriéndose en toda Europa. Si os interesa el tema os recomiendo seguir nuestro blog de Historia de la Talasoterapia.

Por último en este artículo introductorio sobre la talasoterapia vamos a enumeraros las indicaciones curativas de la técnica de la talasoterapia:

  • Alteraciones del aparato locomotor, en los procesos degenerativos como artrosis, artritis, lesiones de partes blandas, tendinitis, contracturas musculares, fibromialgia, problemas de espalda, cervicales, lumbares, ciáticas, recuperación funcional después de fracturas, operaciones ortopédicas, operaciones traumatológicas, secuelas de lesiones y muchas más.
  • Estados de fatiga funcional, como pueden ser los estados de agotamiento, estrés u otros análogos.
  • Pscología: estados de ansiedad o alteraciones del estado de ánimo.
  • Dermatología: Psoriasis, Eczemas, dermatitis atópica, acné.
  • Procesos de vías respiratorias: rinitis, sinusitis, bronquitis, asma.
  • Neurología: secuelas de accidentes cardiovasculares, Parkinson.
  • Déficit vasculares, como son las varices.
  • Odontoestomatología: problemas con las encías, por ejemplo.
  • Ginecología: trastornos menstruales, menopausia.

Si os interesa la talasoterapia os recomiendo que visitéis el blog del Palasiet donde podréis ampliar toda la información de este artículo.

Carlos Pérez Villa Responsable de Marketing del Palasiet


Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 2

Trending Articles